Cualquier lector que merodee por esta web se planteará por qué motivos un profesional médico se puede decidir a escribir periódicamente en un blog ¿No tiene bastante con hablar con sus pacientes y colegas de temas médicos todos los días? ¿También hay que escribir sobre ello? ¿No tiene suficiente trabajo y está aburrido?
En este artículo voy a explicaros por qué decidí comenzar y por qué opino que todos mis compañeros deberían estar haciendo ya lo mismo.
Transmitir información valiosa a potenciales pacientes
Está claro que el primer motivo de todo bloguero, profesional o no, es tener algo que contar. En mi caso particular sentí la necesidad de comunicar de manera sencilla una serie de conceptos que los pacientes suelen buscar por la red. La información adecuada sobre mi especialidad, en lenguaje comprensible, bien estructurada y libre de tecnicismos brilla por su ausencia. Se usa lenguaje especializado orientado a profesionales. Otras veces las páginas están llenas de palabras acerca de procedimientos y diagnósticos, pero redactada de manera inadecuada, generando más desasosiego que certezas. Escribir un blog profesional es la mejor manera de llegar a tus pacientes.
Escribir un blog profesional mejora mi marca personal en internet
No nos engañemos, hoy día puedes tener las mejores capacidades e intenciones del mundo que si no llegas a la gente no vas a tener ningún impacto. Para lograr este objetivo internet supone una herramienta fundamental y escribir un blog profesional la primera piedra para edificar tu marca. Estar presente en la red debería ser materia obligatoria de todo profesional médico. Estar bien posicionado es la mejor forma de ser reconocido tanto por tus colegas como por el resto de gente que quiera reservar cita contigo.
Escribir un blog profesional mejora la relación médico-pacientes
Tan importante como transmitir ideas claras y comprensibles es hacerlo creando una relación cordial, cercana y empática. Yo aporto descripciones de conceptos útiles, procedimientos y novedades, pero también recibo a través de este canal información sobre lo que más le preocupa a mis pacientes. Sintonizo con ellos por otro canal además de los habituales, de una manera más distendida porque a través del teclado es más sencillo liberarse y parece que estamos todos al mismo nivel. Cuando nos ponemos a escribir un blog profesional conectamos con nuestros pacientes tanto dentro como fuera de la consulta, mejorando nuestra relación con ellos y fomentando que otros pacientes quieran relacionarse con nosotros.
Escribir bien requiere formación y mejora continuas
El mantener al día un blog como éste requiere estar al día, revisar artículos, opiniones, repasar guías. Esta labor se hace más amena cuando hay un público al que escribir y ofrecer la información. Además me permite conocer las opiniones de mis pacientes, sus intereses, y trabajar para mejorar y dar mejor respuesta a sus necesidades. Me ha pasado mucho que al preparar artículos sobre temas de salud para distintos medios de comunicación he descubierto que no dominaba el tema tanto como creía. Eso me ha obligado a documentarme y al escribirlo he ampliado mucho mi conocimiento sobre ello.
Captar más pacientes porque leen lo que escribo en mi blog profesional
Es evidente. Hay que ser sincero. Ser más conocido y tener mejor reputación on line persigue un objetivo fundamental que es captar más pacientes. Hasta que me toque la lotería vivo de eso. Pero no solamente importa la cantidad. Se persigue tener más pacientes de calidad, que te busquen porque verdaderamente les gusta lo que escribes en tu blog profesional. Los pacientes de calidad te buscan solamente a ti porque no quieren a otro profesional. Son los pacientes con los que has conectado emocionalmente, ganándote su confianza. Esto se logra cuando eres transparente y muestras tu forma de trabajar, con ejemplos, vídeos y artículos interesantes en el blog.
En definitiva, aportar información de utilidad, tener una buena imagen, conocer las necesidades de mis pacientes, estar permanentemente actualizado y tener más pacientes que quieran tener una cita conmigo. Esos son mis motivos. ¿Crees que falta algo? ¿Sigues sin verlo necesario? Tanto si opinas como yo, como si no, estaré encantado de leerte en los comentarios.