¿Las pastillas para la impotencia dan problemas al corazón?

Este puede ser uno de los mitos o malentendidos más extendidos. Pero ¿pueden las pastillas para la impotencia dar problemas al corazón?

Resumiendo, no necesariamente. Bajo mi punto de vista, como ya comenté en un artículo previo, el sexo es un tema poco comentado en las consultas médicas en general y de cardiología en particular.

Es habitual, que las personas que padecen una cardiopatía piensen que la actividad sexual, puede ser más peligrosa que cualquier otra actividad física.

Y también es frecuente, que particularmente los hombres con cardiopatía piensen que el tratamiento de la disfunción eréctil puede ser peligroso. Porque a menudo me preguntan si las pastillas para la impotencia les pueden dar problemas en el corazón.

Se viene artículo sobre la impotencia masculina, técnicamente conocida como disfunción eréctil. Y sobre su tratamiento. Vamos con ello.

La sexualidad es un tema tabú en nuestra sociedad, por lo que muchas personas caen víctimas de la desinformación y ciertos mitos

Disfunción eréctil y salud

La impotencia masculina o disfunción eréctil se define como la imposibilidad para mantener una erección satisfactoria, como para completar el acto sexual. Bien porque no llega a producirse o no es suficiente. O porque no se mantiene el tiempo suficiente para culminar la relación.

Claramente afecta a la calidad de vida, pero no solamente eso, sino que puede ser una consecuencia de un problema de salud subyacente. Es decir, la disfunción eréctil puede ser una señal de alarma de que algo sucede a nivel neurológico, hormonal o vascular.

En función de cómo se presente, podemos pensar que se trata de un problema pasajero o psicológico. Si la impotencia se manifiesta con unas determinadas características tenemos que pensar que hay algún problema de base. Y habrá que investigarlo.

Al margen de que altere la vida sexual, la disfunción eréctil debe ser investigada porque detrás puede haber un problema de salud

Características de la disfunción eréctil

Para empezar a sospechar que hay un problema de salud de base y no se trata de una disfunción eréctil de origen psicógeno tenemos que fijarnos en una serie de características.

Lo primero es la edad, a partir de los 45-50 años es más probable que estemos ante un problema de tipo orgánico. Lo segundo, es la progresividad de los síntomas. Si tenemos una aparición paulatina de la impotencia, es más probable que no sea un problema psicológico. Si aparece de forma brusca, o se intercala entre relaciones sexuales normales y satisfactorias también es más probable.

Otra cuestión relevante es la presencia de erecciones nocturnas. Si son numerosas a lo largo de la noche es más usual que estemos ante un problema psicológico. También si coincide con problemas de pareja, trastornos de ánimo, periodos de mayor estrés, falta de autoestima, etc.

Pero si tenemos factores de riesgo cardiovascular y peinamos algunas canas, es probable que la disfunción eréctil sea la señal de que la arteriosclerosis ha afectado también a la circulación de la zona pudenda. De hecho, la vascular, es la causa más frecuente de disfunción eréctil.

Descartando las causas físicas, el estrés puede causar impotencia sexual, sobre todo cuando aparece de forma repentina

Causas orgánicas de la disfunción eréctil

Pueden ser problemas vasculares. Porque se estrechan las arterias que llevan flujo sanguíneo al pene, impidiendo que se alcance la erección. O que esta sea duradera. Generalmente, son personas con hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia, sedentarias, o bien con historial de tabaquismo o consumo de otros tóxicos, entre otros factores.

También puede deberse a afectaciones de los nervios, que pueden dañarse por la diabetes, lesiones en la médula espinal, trastornos neurodegenerativos, etc. Y si los cables no dan la orden la cosa no funciona.

Otra causa detectable son problemas hormonales, principalmente un déficit de testosterona. Que puede investigarse haciendo analíticas de sangre. Las enfermedades que afecten directamente al pene o a la próstata también pueden afectar su función, como también pasa con personas sometidas a cirugías urológicas o tratamientos de radioterapia.

Y en último lugar no hay que olvidarse de los fármacos. Si tras comenzar un fármaco nuevo aparecen problemas de impotencia. Puede ser que se solucione de forma sencilla, simplemente cambiando ese fármaco por otro equivalente.

En todo caso, la recomendación es no dar nada por sentado y ponerse en manos de un especialista en disfunción eréctil, que diagnostique adecuadamente el problema de base y ponga el tratamiento pertinente.

Es aconsejable buscar ayuda médica para intentar establecer un diagnóstico, y de ahí, un tratamiento efectivo

¿Las pastillas para la impotencia pueden dar problemas al corazón?

Como hemos dicho, dependiendo de la causa puede necesitarse un tratamiento u otro. Incluso pueden ser necesarios tratamientos no farmacológicos, es decir, sin pastillas, como puede ser la terapia psicológica. Por sí misma puede ser efectiva. Pero generalmente se utilizan unos fármacos vasodilatadores, que acaban en filo, pero no son cuchillos. Son el taladafilo, el sildenafilo, vardenafilo o avanafilo.

Su mecanismo de acción es como liberadores de óxido nítrico. Como hemos comentado en artículos previos este óxido nítrico es importante en el endotelio, la capa más interna de los vasos sanguíneos. Regula su función, favoreciendo la circulación de la sangre, aumentando el calibre de estas tuberías.

Y son seguros en pacientes con cardiopatías. Por lo que no utilizarlos es privarse de un tratamiento bastante efectivo y seguro para la impotencia.

Eso sí, quien los tome debe saber que pueden provocar hipotensión arterial. Especialmente marcada y peligrosa si se están tomando nitratos. Por eso su uso conjunto está desaconsejado. ¿Y qué son esos nitratos? ¿Abono para el suelo?

Pues no, los nitratos son medicamentos que también tienen efecto vasodilatador, pero que se utilizan en pacientes con problemas coronarios. Intentan aliviar la angina de pecho y se usan en parches de nitroglicerina, pero también en pastillas.

Entonces basta con preguntar a nuestro médico si estamos tomando nitratos. Si es así hay que evitar usarlos de forma conjunta.

En caso de duda, habrá que preguntar al cardiólogo si el tratamiento para la impotencia es compatible, pero por regla general no hay contraindicaciones

¿Y qué otros tratamientos hay para la impotencia?

Bueno, como hemos dicho está la terapia psicológica, que junto con estos medicamentos puede ser útil. Otro tratamiento que no son pastillas son las ondas de choque, que intentan generar nuevos vasos sanguíneos.

Si el problema es un déficit de testosterona, habrá que corregirlo también tomando la hormona. Y puede mejorar la impotencia.

Otra familia de fármacos son las prostaglandinas. Que funcionan de forma parecida a los liberadores de óxido nítrico. No obstante, hasta hace poco se usaban inyectadas por lo que su uso era más engorroso. Actualmente existen en forma de crema que se aplica directamente sobre el orificio de la orina.

Al ejercer su efecto de manera local esta crema tiene la ventaja de que los efectos secundarios son mucho menores.

En conclusión

Las pastillas para la impotencia no dan problemas al corazón necesariamente. De hecho, las pastillas para la impotencia son seguras en la mayoría de los casos.

Lo importante es detectar señales de que pueda haber un problema físico de base, no solamente psicológico.

En ese caso, hay que ponerse en manos de un experto en sexualidad para llegar al diagnóstico de la causa. Sabiendo la causa será más efectivo el tratamiento.

La mayoría de las veces la actividad sexual será compatible con cualquier cardiopatía y el uso de estos medicamentos también.

Debemos fijarnos en que no estemos tomando nitratos, que como hemos dicho se usan sobre todo para la angina de pecho.

Espero que os haya sido interesante el artículo y os espero en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo y no quieres perderte los próximos, así como otras novedades, puedes suscribirte aquí a mi lista de correo

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ya casi estamos...

Introduce tu nombre y correo electrónico para que pueda enviarte la guía gratis

PABLO GARCÍA GARCÍA es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@cardiodonbenito.com.

Hola, bienvenid@ ¿puedo ayudarte?

Descarga gratis mi guía para pacientes sobre síntomas y signos en Cardiología y resuelve las dudas más frecuentes que me suelen consultar.

PABLO GARCÍA GARCÍA es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines y legitimación del tratamiento: suscripción al blog informativo (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener la suscripción al blog.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@cardiodonbenito.com.